El taller internacional “Gobernanza e infraestructura en la Amazonía: diálogos sobre oportunidades de investigación y análisis de impacto” se llevó a cabo en Cobija, Bolivia, del 13 al 16 de mayo de 2019. Fue organizado conjuntamente por el Proyecto Gobernanza e Infraestructura en la Amazonía-GIA de la Universidad de Florida, la Red de Represas Amazónicas y el Área de Ciencias Biológicas y Naturales y Relaciones Internacionales de la Universidad Amazónica de Pando.
El objetivo general del evento fue promover el diálogo entre diferentes actores sociales sobre el desarrollo de la energía hidroeléctrica en la Amazonía, con un enfoque en la investigación y el análisis de impacto, y la formación de una Comunidad de Práctica y Aprendizaje. Este evento se centró en la región conocida como Alto Madera, una cuenca fluvial que alberga el afluente más grande del Amazonas, que se extiende desde el este de Bolivia y el sur de Perú hasta el oeste de Brasil. El taller reunió a investigadores, académicos, líderes comunitarios urbanos y rurales, representantes indígenas, de ONGs y de gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos.
El primer día del evento consistió en charlas y paneles abiertos al público en general que presentaron investigaciones y proyectos sobre gobernanza e impactos sociales, ambientales y económicos del desarrollo de infraestructura, en las poblaciones locales. Las charlas y los paneles fueron seguidos por una sesión de carteles competitivos que mostraron la investigación regional.
Los siguientes días estuvieron abiertos solo para los participantes invitados del taller y consistieron en diversas actividades interactivas que generaron discusión, reflexión y planes para el futuro. El primer resultado fue la construcción de un cronograma de eventos regionales que se basó en la información de referencia generada por las entrevistas con los participantes antes del taller.
Luego, los participantes trabajaron en grupos pequeños en un ejercicio de mapeo participativo para identificar y discutir amenazas y acciones existentes o potenciales relacionadas con el desarrollo de infraestructura. Los resultados de cada grupo se sintetizaron luego en un mapa grande en plenaria, lo que resultó en una discusión valiosa de las diferentes visiones de las áreas y recursos más amenazados. Estas ideas se agruparon geográficamente arriba y abajo de los ríos de la región, centrando la atención en los planes de infraestructura regional que incluyen presas, vías fluviales y puertos.
Esta actividad fue seguida por la construcción de una matriz de poder-interés en la que los participantes trabajaron en grupos para identificar a los actores relevantes en la gobernanza de la infraestructura en esta región de la Amazonía. A esto siguió la colocación de estos actores en dos matrices, una basada en los intereses de los actores y la segunda en su poder real (según la percepción de los participantes). La discusión en la plenaria destacó las superposiciones y discontinuidades entre el poder relativo y el interés de los diversos interesados, identificando brechas para el enfoque y el empoderamiento.
Tras este análisis regional, cada organización participante presentó al grupo sus herramientas, estrategias, experiencias y lecciones aprendidas en el estudio, promoción y promulgación de la gobernanza ambiental en la región. Este diálogo ayudó a integrar al grupo más allá de las fronteras nacionales, disciplinarias e institucionales. Un paso final de esta actividad fue visualizar y elaborar ideas para colaboraciones futuras entre los participantes del taller.
El taller concluyó con la construcción de una «Hoja de ruta 2020» en la cual los participantes identificaron áreas temáticas en las que se ven trabajando con otros miembros de nuestra naciente Comunidad de Práctica y Aprendizaje. La hoja de ruta incluye oportunidades de intercambio, acuerdos para acciones conjuntas que incluyen la gestión del conocimiento (entre instituciones académicas, sociales, gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones comunitarias, líderes locales, pueblos indígenas y otros actores), y oportunidades de investigación. El taller desarrolló con éxito diálogos transfronterizos, centrándose en el aprendizaje colaborativo y la coordinación de la investigación, y sentó las bases para una mayor sinergia entre las capacidades y el conocimiento de las diversas instituciones participantes.