El proyecto Gobernanza e Infraestructura en la Amazonia es liderado por el Programa de Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de la Florida y es una iniciativa que apunta a crear, fortalecer y expandir una Comunidad de Práctica y Aprendizaje (CoP-A) para intercambio de experiencias y reflexión sobre el uso de herramientas y estrategias para la gobernanza de infraestructura en la Amazonía.
Informe Infográfico sobre líneas de tiempo de infraestructura y gobernanza ambiental
La compilación de eventos y procesos que han ocurrido a lo largo del tiempo nos permite comprender los cambios en la gobernanza de la infraestructura. El proyecto GIA apoyó la creación de líneas de tiempo en cuatro mosaicos de la Amazonía durante talleres efectuados en 2019 con socios de conservación en Loreto (Perú), Alto Madera (Bolivia-Brasil), Sur de Amazonas – Norte de Rondonia (Brasil) y la Amazonía colombiana (Colombia). En cada taller, los participantes identificaron y discutieron eventos clave relevantes para la gobernanza y la infraestructura. A partir de las líneas de tiempo desarrolladas durante los talleres, el equipo de GIA creó líneas de tiempo analíticas en un formato común y produjo un informe que analiza temas comunes, factores que facilitan o impiden la buena gobernanza, las lecciones aprendidas y las preguntas emergentes.
Las líneas de tiempo analíticas se centran en el período de 2000 a 2019. Estas líneas de tiempo diferencian entre eventos y procesos que operan en diferentes escalas, desde lo local a lo internacional. También diferencian entre tipos de eventos y procesos, incluidas políticas públicas, proyectos de infraestructura, impactos socioambientales de la infraestructura, reveses en la legislación ambiental y acción colectiva.
Reconocemos las líneas de tiempo como una herramienta para estimular la reflexión y la discusión sobre la gobernanza de la infraestructura en la Amazonía. Las líneas de tiempo proporcionan la base para la identificación de factores que facilitan e impiden la gobernanza ambiental en el contexto de la infraestructura.
Los factores que facilitan la gobernanzaincluyen 1) el reconocimiento de intereses comunes entre diversos actores, 2) la toma de decisiones descentralizada, 3) la colaboración entre actores a diferentes escalas, 4) las agencias gubernamentales de apoyo dispuestas a trabajar con dichos actores y 5) la gestión colectiva de los recursos naturales.
Los factores que impiden la gobernanzaincluyen 1) falta de participación amplia de diversos actores, 2) inconsistencia en las políticas gubernamentales nacionales de una elección presidencial a otra, 3) falta de transparencia en la toma de decisiones, 4) políticos que no simpatizan con las preocupaciones socioambientales, y 5) actores que reaccionan a las amenazas de conservación en lugar de planificar con anticipación su respuesta.
Las líneas de tiempo de estos cuatro mosaicos revelaron algunos procesos diferenciados. En Colombia, el proceso de paz ha dado lugar a nuevas amenazas para los bosques y los pueblos indígenas, pero también ha abierto el debate sobre la implementación de procesos de infraestructura verde. En el sur de Amazonas – norte de Rondonia, las políticas federales son cruciales tanto para la planificación de la infraestructura como para la gobernanza ambiental, pero los gobiernos siempre han favorecido el primero y no el segundo. En Loreto, Perú, la descentralización y la colaboración entre diversos actores a nivel regional ha promovido la gobernanza ambiental durante varios años, pero esas ganancias ahora están amenazadas debido al cambio de líderes y partidos políticos gubernamentales. En el Alto Madera, una frontera binacional, los gobiernos han logrado acuerdos para construir represas, pero no han previsto la gobernanza, lo que motivó a la organización de base de los movimientos sociales de resistencia.
Visto en conjunto, las líneas de tiempo permiten conclusiones más generales. Primero, los gobiernos nacionales apoyan constantemente el desarrollo de la infraestructura a lo largo del tiempo y en todos los países. Segundo, la preocupación gubernamental por la conservación ha variado con el tiempo, socavando la gobernanza ambiental. Tercero, las condiciones para una gobernanza ambiental efectiva cambian con el tiempo, dependiendo en gran parte de los cambios en los gobiernos. Y cuarto, la colaboración horizontal y vertical (escala cruzada) es una estrategia clave para avanzar en la gobernanza ambiental. Finalmente, las líneas de tiempo ofrecen lecciones sobre estrategias que promueven la gobernanza ambiental de la infraestructura. Los enfoques de abajo a arriba (desde lo local a lo nacional e internacional) son más efectivos cuando 1) se invierte en desarrollo de capacidades que cambian el equilibrio de poder entre los actores, 2) diversos actores identifican intereses compartidos, 3) el interés de estos actores en la información y en las propuestas de políticas publicas es respaldado por grupos poderosos y 4) los gobiernos locales y regionales están dispuestos a colaborar con diversos actores.
Líderes de la comunidad colombiana se asocian con la investigación de GIA
Estamos orgullosos de presentar a cuatro colaboradoras e inspiradoras locales que se unirán con la Dra. Jazmin Gonzales Tovar y la Dra. Martha Rosero Peña en sus proyectos de investigación de postdoctorado relacionados con GIA.
La investigación «Relaciones de colaboración efectivas y desafíos de infraestructura» que lidera Martha busca dar una mirada profunda a las lecciones aprendidas a partir de los esfuerzos colaborativos de gobernanza ambiental llevados a cabo entre las comunidades locales, pueblos indígenas y ONGs en el mosaico Colombia. Esta investigación busca comprender, desde la visión de las instituciones y desde un pueblo indígena, la manera como han manejado factores fuera de control y las prácticas creadas para mantener la asociación hacia soluciones complejas de los problemas. Martha trabajará conjuntamente con Flora Macas y Waira Jacanamijoy, dos indígenas Inga que hacen parte de la Asociación de Cabildos Tandachiridu Inganokuna. Como co-investigadoras, ellas conversarán con líderes y autoridades tradicionales sobre los aspectos que son clave para una relación de colaboración efectiva entre instituciones y pueblos indígenas. El resultado de sus investigaciones serán recomendaciones desde la perspectiva indígena sobre elementos cruciales para las partes involucradas en dichas relaciones de colaboración.
Waira Jacanamijoy (a la derecha de la foto). «Mi experiencia se basa en el apoyo a procesos locales, como la formulación de políticas públicas indígenas integrales en el departamento de Caquetá y la creación de la Mesa Redonda de Consulta Indígena». Haga clic aquí para acceder a su testimonio.
Flora Macas (a la derecha de la foto). «La medicina tradicional ha sido la guía, el mandato y la fuerza que ha dirigido mi vida». Haga clic aquí para acceder a su testimonio.
La investigación «Efectividad de estrategias de conservación para la gobernanza de infraestructura», dirigida por Jazmin, apunta a evaluar la efectividad de las estrategias utilizadas por actores pro-conservación para hacer frente a proyectos de infraestructura. Para ello, se hará un análisis comparativo de cuatro casos, en cada uno de los cuatro mosaicos: Loreto (Perú), Alto Madera (Bolivia-Brasil), Sur de Amazonas- Northe de Rondonia (Brasil) y la Amazonía colombiana (Colombia). Para el caso de Colombia, Jazmin está sentando las bases para una colaboración directa con Nidia Becerra. Nidia es una indígena Inga y líder de Yunguillo, un resguardo indígena conocido por la continua lucha de sus derechos. Nidia será el nexo clave con las comunidades que hacen parte del resguardo y dialogará con los líderes y las autoridades tradicionales y espirituales para examinar profundamente cómo el pueblo de Yunguillo enfrentó proyectos viales, cómo interactuaron con otros actores, cuáles fueron los resultados y por qué. Esta investigación apunta a producir evidencia científica y materiales de comunicación que sean de utilidad para el pueblo de Yunguillo en su continua lucha.
Nidia Becerra. Ex gobernadora del resguardo indígena Inga de Yunguillo (Putumayo-Cauca) y parte del Consejo de Sabios Mayores, que es la máxima autoridad tradicional del cabildo, un puesto que está ocupado de por vida. «He visto a las comunidades y autoridades de Yunguillo en una lucha constante por reclamar los derechos individuales y colectivos, salvando las vidas de los miembros de la comunidad y su territorio, en medio de incendios cruzados y masacres violentas. Esos son momentos que nunca olvidaré. Es por eso que siempre supe que dedicaría mi vida a la defensa de las comunidades y los territorios». Haga clic aquí para acceder a su testimonio.
Ambos proyectos de investigación contarán con el apoyo de Lucy Etnith Román como asistente de campo. Ella estará a cargo de los aspectos organizativos y administrativos de la implementación de la investigación. «Fui educada como promotor de salud comunitaria, técnico de enfermería y secretario ejecutivo. Este conocimiento me permite trabajar en apoyo de las comunidades indígenas y campesinas (principalmente niños y jóvenes)». Haga clic aquí para acceder a su testimonio.
Esperamos que nuestras investigaciones contribuyan a fortalecer las estrategias de los socios para enfrentar los retos de la infraestructura en la Amazonía.
Aprenda más sobre noticias y eventos en los mosaicos regionales de GIA!
Los socios de GIA y otras instituciones colaboradoras han organizado diversos webinarios y otros eventos en línea respecto de la gobernanza e infraestructura. Aquí compartimos una breve nota sobre algunos de estos importantes eventos.
Amazonía Colombiana
Forestería Comunitaria, 9 de Junio
Organizado por: FCDS
Descripción: Expertos en trabajo con comunidades campesinas en la Amazonia colombiana explicaron los retos y oportunidades para fortalecer el manejo de bosques comunitario. Se compartieron las experiencias de FCDS, Corazón Amazonia, ONF Andina, y FAO UN-REDD. Acceder al video aquí.
Amazonía Colombiana
Conmemoración 25 años OPIAC, 10 de Junio
Organizado por: OPIAC
Descripción: Se conmemoraron los 25 años de la Organización Nacional de los pueblos indígenas de Amazonía colombiana OPIAC. Acceda al video aquí.
Loreto (Perú)
Ríos danzantes de la amazonia peruana, 3 de Junio
Organizado por: CITA – UTEC
Descripción: «Ríos Danzantes» la plataforma en línea contiene investigaciones CITA-UTEC sobre los ríos Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas. Contiene información sobre el rol del río como fuente de biodiversidad, los métodos utilizados y un mapa de datos con la información obtenida del análisis multitemporal de imágenes de satélite y mediciones de campo. Acceda al video aquí.
Loreto (Perú)
Justicia Ambietal y Día Del Ambiente, 5 de Junio
Organizado por: MINAM, GEA, DAR, SPDA, ACCA, Facultad de Derecho – PUCP
Descripción: Día completo de presentaciones: («Compras públicas en la economía circular en el marco de la ecoeficiencia del Poder Judicial», «El acuerdo de Escazú y la Justicia ambiental», «Retos de la Justicia Ambiental en el Perú», «Cloud Computing y Big Earth Data al servicio de la Justicia Ambiental», «Aportes de las Clínicas Jurídicas Ambientales a la Justicia Ambiental»). Acceda al video aquí.
Loreto (Perú)
La Mula Verde #8: Acuerdo Escazú, 10 de Junio
Organizado por: CITA – UTEC
Descripción: Entrevista con el Dr. Mariano Castro sobre el acuerdo de Escazú. Acceda al video aquí.
Loreto (Perú)
Democracia ambiental ahora: Acuerdo de Escazú y defensores ambientales, 16 de Junio
Organizado por: SPDA
Descripción: Expertos internacionales y nacionales se reunieron para abordar la situación de los defensores del medio ambiente y el Acuerdo de Escazú. Acceda al video aquí.
Sur de Amazonas – Norte de Rondonia (Brasil)
El 5 de junio, RECAM organizó un seminario web para discutir los desafíos de la pandemia de COVID-19 y las estrategias que las organizaciones socioambientales están utilizando para apoyar a las comunidades, pueblos tradicionales y campesinos en la Amazonía. También se informó sobre las campañas para donar kits de alimentos, higiene y productos de uso general, apoyo de emergencia para la comercialización local de productos, asesoramiento técnico por teléfono y aplicaciones de mensajes, y generación de información y conciencia sobre las amenazas a la salud y los territorios.
También se abordaron las oportunidades para generar cambios estructurales positivos a largo plazo, como la regionalización de la producción y comercialización, acortando las cadenas de suministro de alimentos y salud a nivel nacional y mundial. También se discutieron los desafíos y oportunidades para incorporar temas relacionados a la salud de manera más central en la discusión social y ambiental. Quedan algunas preguntas para una mayor reflexión: ¿Cuál es el nuevo paradigma de desarrollo que queremos? ¿Y cómo podemos buscar nuevos caminos en un momento de debilitamiento de la democracia y los reveses en políticas sociales y ambientales, como el aumento de la deforestación en la Amazonía?
La red RECAM (Rede de Capacitação da Amazônia, en portugués) es una red brasileña de múltiples organizaciones que se creó en 2013. Los miembros incluyen principalmente organizaciones no gubernamentales (ONG) regionales y nacionales que trabajan en la Amazonía, pero también universidades, agencias de financiación, una fundación privada y un programa del gobierno estatal. RECAM fue creado con la idea de intercambiar experiencias relacionadas con la gobernanza ambiental y el desarrollo de capacidades, pero con el tiempo ha ampliado su rol y temas de interés. La Universidad de la Florida (UF/TCD) ha sido parte de la red desde su inicio y este año es la organización facilitadora. Hay muchas complementariedades entre GIA y RECAM, e invitamos a los socios de GIA a participar en futuros debates y actividades de RECAM. Visite la página RECAM en Facebook aquí.
El Amazonas y el desmantelamiento de las políticas ambientales públicas brasileñas, 23 de Mayo
Organizado por: Eduardo Moreira web channel
Descripción: Los investigadores Juliana Santiago (Universidad de Florida); Erika Berenguer (Universidad de Oxford); Raoni Rajão (Universidad Federal de Minas Gerais) y el Senador de la República Fabiano Contarato debaten con Eduardo Moreira los desafíos para la conservación de la Amazonía brasileña frente al desmantelamiento de las políticas públicas ambientales por parte del gobierno de Bolsonaro y la pandemia de COVID-19. Los presentadores expresaron cuánto había progresado Brasil y se posicionaron como protagonistas en la discusión de las políticas públicas necesarias para mitigar el cambio climático, especialmente las relacionadas con el uso de la tierra y la reducción de la deforestación, y destacaron el riesgo de perder este liderazgo, dado el reciente desmantelamiento de instituciones y políticas públicas. La movilización y la voluntad política son necesarias para restablecer la gobernanza participativa, con múltiples partes interesadas, quienes, con sus respectivas perspectivas, recursos y roles, pueden restablecer el camino hacia un Brasil más desarrollado, con justicia social y protección ambiental. Acceda al video aquí.