El proyecto Gobernanza e Infraestructura en la Amazonia es liderado por el Programa de Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de la Florida y es una iniciativa que apunta a crear, fortalecer y expandir una Comunidad de Práctica y Aprendizaje (CdP-A) para intercambio de experiencias y reflexión sobre el uso de herramientas y estrategias para la gobernanza de infraestructura en la Amazonía.
En esta sexta edición del boletín de GIA, presentamos cómo funciona nuestra CdP-A para crear nuevos y fortalecer viejos espacios para aprender juntos y unos de otros, y para consolidar el conocimiento y la colaboración en torno a la gobernanza de la infraestructura. Luego, compartimos eventos y noticias relacionados con la gobernanza, la conservación y la infraestructura en la Amazonía. ¡Feliz lectura!
Comprendiendo el Trabajo de la Comunidad de Práctica y Aprendizaje (CdP-A) de GIA
Las actividades de intercambio de conocimientos son importantes para el objetivo de GIA de consolidar la Comunidad de Práctica y Aprendizaje (CdP-A) en torno a la gobernanza de la infraestructura. Entendemos esta CdP-A como una red de actores que interactúan regularmente y aprenden juntos a través del intercambio de experiencias, y la adquisición de nuevas habilidades y enfoques nuevos para mejorar su práctica. Estas interacciones permiten el aprendizaje social para aumentar el conocimiento que pueden aplicar los miembros de esta CdP-A y contribuir a mejorar los resultados de la gobernanza de infraestructura.
GIA tiene como objetivo crear nuevos y fortalecer viejos espacios para aprender juntos y unos de otros, y para consolidar el conocimiento y la colaboración. Las actividades dentro y entre regiones pueden permitir a los miembros aprender sobre lo que otros están haciendo, monitorear los cambios y guiar y entrenar a otros en un espacio propicio para la reflexión colectiva y personal.
El significado de la “Comunidad de Práctica y Aprendizaje de GIA” fue creado en conjunto con los socios del proyecto con base en su práctica y experiencias, además de las interacciones entre participantes de cada uno de los talleres de mosaico focal en el 2019. Los grupos crearon nubes de palabras que se colocaron en pancartas para representar la identidad emergente de cada CdP-A. Estos eventos prepararon el terreno para que ocurra el aprendizaje social a lo largo de la vida del proyecto GIA. |
Con base en este entendimiento, una de las actividades de GIA es documentar cómo sus miembros intercambian y aplican el conocimiento para mejorar los resultados de la gobernanza de la infraestructura mientras se consolida la CdP-A del proyecto. Para obtener más información sobre nuestras ideas conceptuales y la teoría del cambio, consulte este documento aquí.
Monitoreo y evaluación en GIA
En el proyecto GIA, utilizamos los ampliamente reconocidos procesos de monitoreo y evaluación para establecer el progreso y documentar la consolidación y los cambios de la CdP-A. Con este fin, y de acuerdo con la teoría del cambio de GIA, definimos tanto los indicadores como los métodos considerando las actividades y los resultados esperados del proyecto (Tabla 1).
Los indicadores se evalúan a través de métodos cualitativos y cuantitativos adaptados al tipo de actividad específica de GIA. Por ejemplo, para los talleres y otras actividades de desarrollo de capacidades, utilizamos encuestas previas y posteriores para recopilar información de los participantes sobre los cambios en las habilidades y el conocimiento antes y después de los eventos. Además de documentar los cambios, los resultados del monitoreo ayudan al equipo GIA a reconocer los logros y las deficiencias del proyecto y así apoyar su gestión adaptativa mediante la adopción de ajustes necesarios.
Vamos a compartir un ejemplo de cómo monitoreamos una actividad importante del proyecto GIA de este año: el seminario Panamazónico (en línea) presentado por el coordinador del proyecto, Dr. Robert Buschbacher, sobre la “Evaluación preliminar de las estrategias de conservación para la gobernanza de la infraestructura en la Amazonía». Enlace al documento aquí.
Aprenda más sobre noticias y eventos en los mosaicos regionales de GIA!
Represa Tabajara: El próximo gran problema
Reflexionando sobre sus investigaciones y acciones en Rondônia durante más de una década, Neiva Araújo y Luis Fernando Novoa Garzón (Universidad Federal de Rondonia – UNIR), publicaron recientemente el artículo “Neoextractivismo y proyectos de represas hidroeléctricas en Rondônia: desarrollos territoriales y su significado político-institucional”, en la revista Antropolítica. El artículo analiza el Estudio de Impacto Ambiental y el Informe de Impacto Ambiental de la represa hidroeléctrica de Tabajara («UHE Tabajara»), examina los procesos relacionados con el complejo de la represa hidroeléctrica de Madeira más grande que se encuentran en curso en el Poder Judicial del Estado de Rondonia, e incluye informes de las poblaciones afectadas, que son elementos clave para entender el rol de los actores involucrados en estos procesos. El análisis indica que los impactos observados en otros proyectos podrían repetirse con la represa hidroeléctrica Tabajara.
El artículo completo está disponible aquí. Si tiene alguna pregunta, por favor siga las actividades del Grupo sobre Derecho, Territorio e Investigacion Amazónica en su sitio web (www.diterra.unir.br), Instagram (@diterra.unir) o envié un correo electrónico a diterra@unir.br.
Nuevo documental sobre los derechos indígenas y el futuro de la Amazonía
El documental Voices on the Road, de 23 minutos de duración, sigue la construcción de una carretera que está destruyendo silenciosamente una selva tropical protegida en las profundidades remotas de la Amazonía peruana, causando conflictos, temor y deforestación a gran escala. La carretera atraviesa un lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, la Reserva de la Biosfera del Manu, en la selva del sureste peruano. Los científicos predicen que esta carretera por sí sola causará más de 40 000 hectáreas de deforestación para el 2040, un área equivalente a 5 distritos de la ciudad de Lima: San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Villa María del Triunfo, Ate y La Molina. El equipo femenino de filmación detrás del documental pasó 40 días visitando y viviendo con comunidades indígenas en la selva del Manu. Realizaron más de 50 entrevistas y grabaron historias personales íntimas de cómo las comunidades nativas luchaban por proteger su tierra y su cultura, sintiéndose ignoradas y olvidadas por el Estado. Descubrieron historias de corrupción, explotación y una próspera economía de mercado negro. El gobierno peruano ha declarado la construcción de carreteras en esta región amazónica una «prioridad nacional» y está invirtiendo millones de soles en la construcción y mejora de las mismas. El Manu está a punto de cambiar para siempre – ¿sobrevivirá su diverso patrimonio natural y cultural? Mire el documental aquí.
Créditos de los fotos: Archivo Documental del documental Voices on the Road.
A través de ese documental, las producctoras estan trabajando para entender y apoyar las acciones necesarias para hacer frente a la injusticia social y ambiental que tiene lugar en la Reserva de Biosfera del Manu, Perú.
Con el apoyo de la UICN NL y Otter Foundation, están desarrollando una Campaña de Impacto que tiene como objetivo explorar los problemas destacados en el documental y reunir a un diverso rango de organizaciones y comunidades para aprender, colaborar y actuar.
Involúcrate en la Campaña de Impacto aquí.