Introducción

La Comunidad de Práctica y Aprendizaje de la Amazonía Colombiana (CdP-A) de GIA es una alianza entre la academia, organizaciones no gubernamentales, grupos de base y representantes gubernamentales interesados ​​en fortalecer la gobernanza y la planificación territorial en torno al desarrollo de infraestructura en la región.

Después del primer año de actividades en 2019, nuestra CdP-A definió las siguientes líneas generales de acción: 1. Desarrollar la capacidad para apoyar a las instituciones y comunidades locales a comprometerse con el marco regulatorio de infraestructura actual; 2. Compartir información ya disponible y abordar brechas de información para apoyar la toma de decisiones, con énfasis en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Guaviare; y 3. Colaborar con las entidades territoriales para la implementación de los lineamientos de infraestructura vial verde, a través de un proceso de desarrollo de capacidades liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y el Ministerio de Transporte. Estas líneas de acción complementan las experiencias y logros actuales y anteriores entre los socios de la CdP-A.

Colombian Amazon
Colombian Amazon
Colombian Amazon
Colombian Amazon
Colombian Amazon
Colombian Amazon
Colombian Amazon
Colombian Amazon

Descripción de Mosaico Focal

La Amazonía colombiana representa cerca del 8% del área total de la cuenca del Amazonas y más del 65% de los bosques del país.

Esta región se puede dividir en dos grandes subregiones:

a) La Amazonía occidental, que representa alrededor del 35% de la Amazonía colombiana, corresponde a la zona de transición andino-amazónica comúnmente llamada Piedemonte.

Incluyendo los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare, y porciones de Meta, Nariño y Cauca, es el área de mayor intervención antropogénica y con mayores transformaciones ecosistémicas y una población migrante mayoritariamente del interior del país.

b) La Amazonía oriental, alrededor del 65% de la Amazonía colombiana, se ubica en los departamentos de Amazonas, Vaupés, Guainía y Vichada sur. Esta subregión tiene niveles más bajos de transformación de ecosistemas e intervención antropogénica, y alberga a la mayoría de la población indígena.

La población se concentra principalmente a lo largo de la cordillera de los Andes, el piedemonte amazónico y la zona de transición del Orinoco, donde la expansión de la frontera agrícola ha promovido una mayor deforestación. Los impulsores de la deforestación en la región incluyen la ganadería extensiva, los cultivos ilícitos (principalmente coca), la infraestructura y el acaparamiento de tierras. La expansión de caminos es una de las variables explicativas más relevantes de la expansión de la frontera agrícola, donde la construcción de caminos principales facilita el desarrollo de caminos secundarios y terciarios, algunos de ellos ilegales.

Trabajo en Proceso

A través de talleres, cuestionarios y entrevistas, el equipo de GIA ha trabajado con organizaciones asociadas para recopilar conocimientos e información que puedan apoyar el aprendizaje y la reflexión sobre la dinámica de la gobernanza y la infraestructura en este mosaico.

Líneas de Tiempo

Las líneas de tiempo son una forma de reflexionar sobre los impulsores del cambio del sistema y los procesos de toma de decisiones, lo que nos ayuda a identificar cuándo se produjeron cambios importantes en las políticas y cuáles fueron los factores habilitadores y limitantes críticos. Presentamos la línea de tiempo de la Amazonia Colombiana aquí, indicando la escala a la que ocurrieron los eventos clave, los roles de los diferentes actores en catalizar el cambio del sistema, lo que fue enfatizado por el grupo participante, las brechas aparentes en las reflexiones del taller, lecciones clave y posibles líneas futuras de trabajo. La síntesis interregional de líneas de tiempo se puede encontrar aquí.

Mapeo Participativo

El mapeo participativo es una herramienta para construir socialmente una visualización geoespacial de infraestructura dentro de un mosaico de áreas protegidas, territorios indígenas y otras tierras. Los participantes en los talleres de GIA identificaron y mapearon áreas consideradas de alto valor, áreas de amenazas percibidas y acciones recomendadas. Aquí se pueden encontrar mapas y análisis textuales del mosaico de la Amazonia colombiana, mientras que aquí se puede encontrar una síntesis interregional (próximamente).

Análisis Organizacional y de Actores Clave

La Comunidad de Práctica y Aprendizaje de la Amazonía Colombiana reúne a una variedad de actores que trabajan juntos de múltiples formas para abordar desafíos compartidos. Comprender cómo ocurre la colaboración y cómo las diferentes organizaciones pueden trabajar juntas para maximizar su impacto colectivo son áreas importantes de análisis y reflexión.

Además, muchas otras partes interesadas, como aquellas relacionadas al financiamiento, la construcción y los actores políticos y económicos, influyen en la gobernanza de infraestructura y los resultados de conservación y desarrollo. Es importante comprender quiénes son estos actores, sus intereses, fuentes de poder y oportunidades para influir en ellos.

Para obtener una perspectiva más sintética sobre el análisis de los actores clave aquí (próximamente), y para el análisis organizacional aquí (próximamente).

Conozca sobre nuestros proyectos de investigación de posdoctorado y otros análisis relacionados con la CdP-A de la Amazonía Colombiana y otros actores involucrados en la gobernanza de la infraestructura abajo.

Relaciones de colaboración eficaces y desafíos de infraestructura
Por la Dra. Martha Rosero Peña

Dado el importante papel de las organizaciones de base en las estrategias de conservación efectivas, según lo identificado por la evaluación preliminar de GIA, hemos iniciado una investigación para aprender sobre los esfuerzos de colaboración en la gobernanza ambiental llevados a cabo entre las comunidades locales, los pueblos indígenas y las ONGs en el mosaico de Colombia. Esta investigación busca comprender cómo factores internos y externos como institucionales, culturales, estratégicos organizacionales, de capacidad, factores políticos y relaciones institucionales afectan las alianzas y las prácticas que las organizaciones y los pueblos locales e indígenas han utilizado para colaborar de manera efectiva. Además de realizar una amplia consultoría entre los socios de GIA del mosaico de Colombia, Martha trabajará en conjunto con Flora Macas y Waira Jacanamijoy, dos indígenas Inga que son parte de la Asociación de Cabildos Tandachiridu Inganokuna. Como co-investigadoras, ellas conversarán con autoridades y líderes tradicionales para escuchar la perspectiva indígena en el fomento de relaciones productivas de colaboración.

 

 

Por Martha-Rosero- Penã (UF – GIA)

Estudios de Caso

Efectividad de las estrategias de conservación para la gobernanza de la infraestructura
Dr. Jazmin Gonzales Tovar

Nuestra evaluación preliminar de las estrategias de conservación identificó varios casos prometedores que ofrecen oportunidades de análisis y aprendizaje. Mediante el análisis comparativo de cuatro casos específicos en cada uno de los cuatro mosaicos focales del GIA (en Colombia, Bolivia, Brasil y Perú), esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de las estrategias destinadas a promover la gobernanza de la infraestructura. Este estudio analiza de cerca los factores contextuales / exógenos (por ejemplo, la política), las relaciones de poder, las sinergias entre diversos tipos de estrategias, la movilización política y las coaliciones / colaboraciones. Se explorará en profundidad cómo ciertos actores con orientación socioambiental enfrentaron proyectos de infraestructura específicos en una región amazónica determinada; qué estrategias utilizaron para avanzar en sus metas deseadas, cómo ejercieron el poder para influir en la toma de decisiones, cómo construyeron coaliciones e interactuaron con actores que tenían diferentes objetivos o prioridades, cuáles fueron los resultados y por qué (por ejemplo, cuál fue el efecto de las relaciones de poder).

Los casos elegidos en Colombia, Bolivia y Brasil cuentan con historias exitosas de grupos indígenas que lograron detener o pausar proyectos de infraestructura que habrían impactado sus territorios y violado sus derechos. Para esos tres casos, esta investigación tiene como objetivo producir evidencia científica y materiales de comunicación que ayuden a estos grupos indígenas en su lucha.

Para Bolivia y Colombia, Jazmin está trabajando en colaboración directa con líderes indígenas de las comunidades estudiadas. En Colombia, el proyecto cuenta con la participación de Nidia Becerra, una indígena Inga y líder de Yunguillo. Yunguillo es un resguardo indígena empoderado conocido por su lucha constante por sus derechos, que ha detenido con éxito dos proyectos viales. Nidia trabajará con el apoyo de dos miembros de la comunidad como asistentes de campo. En Bolivia, Jazmín está construyendo una relación de colaboración con Valentín Luna Ríos y Domingo Ocampo Huasna, dos líderes indígenas de las comunidades de la región Madidi y Pilón Lajas, en la cuenca del río Madera. Estas comunidades indígenas, organizadas en una mancomunidad, lucharon para detener el proyecto hidroeléctrico Chepete – El Bala. Estos líderes indígenas participarán en el estudio como co-investigadores. Serán el vínculo clave con sus comunidades, supervisando las entrevistas con las autoridades y líderes tradicionales y espirituales, y contribuirán con la redacción del análisis y las conclusiones.

Marco Analítico

Webinario

GIA tuvo una serie de reuniones virtuales con cada Comunidad de Práctica y Aprendizaje a nivel de mosaico para presentar los resultados del primer año de sus actividades y discutir los próximos pasos para el año 2020.

Acceda a la reunión de la CdP-A de la Amazonía colombiana a continuación.

 

Eventos Planificados / Agenda

Conozca más sobre eventos, actividades y estudios adicionales que se llevan a cabo en la Amazonía colombiana aquí.

Investigacion Adicional de Estudiantes

Vanessa Luna Celino
Título: Oportunidades de participación local en la gobernanza de la infraestructura vial verde en la Amazonía colombiana

El aceleramiento actual por el desarrollo de carreteras refleja la urgencia de la presencia estatal en la Amazonía colombiana en el contexto del posconflicto. Durante los últimos años, algunas ONGs conservacionistas y los ministerios de medio ambiente y transporte han estado promoviendo un marco de infraestructura verde para combatir las crecientes tasas de deforestación en la región. Esta investigación de acción participativa explorará si y cómo esta nueva política permitirá la participación local y cómo esta participación afecta los resultados para la gobernanza socioambiental de las carreteras en sus territorios.

Lista de Productos

La Colaboración efectiva para la Gobernanza Ambiental en la Amazonía Colombiana. Enlace aquí o haciendo clic en la imagen.

Procesos Colaboativos Interculturales – Presentácion final sobre la colaboración efectiva para la gobernanza ambiental en la Amazonía Colombia – Perspectiva desde el Pueblo Inga del Caquetá, Colombia. Mosaico Focale Amazonía Colombiana del Proyecto GIA. Enlace aquí o haciendo clic en la imagen. 

 

Coordinadores

Coloque el cursor sobre la imagen para obtener información y contactar a los coordinadores.

Vanessa Luna Celino

Vanessa Luna Celino

Universidad of Florida | lunacelino.dv@ufl.edu

Maryi Adriana Serrano

Maryi Adriana Serrano

Fundacion para la Conservacion y el Desarrollo Sostenible FCDS | mserrano@fcds.org.co

Robert Buschbacher

Robert Buschbacher

University of Florida | rbusch@ufl.edu

Organizaciones Asociadas